HCH 21 / Filosofía y arte gratis para estos días lluviosos / Free Philosophy & Art for these rainy days

HCH-21-JAMES-JOYCE

¡Ya podéis devorar el número 21 de HCH! Con maravillas filosóficas y artísticas de David Cerdá, Manuel Fraijó, Tussah Heera, Juan Antonio Negrete Alcudia, Ángel Repáraz, Jared Sorhaindo, Eyal Streett y Antonia Tejeda Barros, citas de Woody Allen y música de Prokofiev.

HAZ UNA PAUSA, RELÁJATE Y LÉELO AQUÍ (es gratis, bajo en colesterol y bueno para el corazón)

HCH-21-JAMES-JOYCE

Get ready to devour the 20th issue of HCH! With philosophical & artistic jewels by David Cerdá, Manuel Fraijó, Tussah Heera, Juan Antonio Negrete Alcudia, Ángel Repáraz, Jared Sorhaindo, Eyal Streett, and Antonia Tejeda Barros, quotes by Woody Allen and music by Prokofiev.

HAVE A BREAK, RELAX, AND READ IT HERE (it’s free, low in cholesterol and good for your heart)

Advertisement

HCH 20 / We Remember

we-remember-hch

¡Ya podéis devorar el número 20 de HCH! Con maravillas filosóficas y artísticas de David Cerdá, Esteban Fernández-Hinojosa, Juan Antonio Negrete Alcudia, Ángel Repáraz, Jared Sorhaindo, Eyal Streett, Antonia Tejeda Barros y Mª Cruz Wesolowski, citas de Woody Allen (sí, Woody) y fotos para no olvidar jamás el Holocausto (Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto: 27 de enero).

HAZ UNA PAUSA, RELÁJATE Y LÉELO AQUÍ (es gratis, bajo en colesterol y bueno para el corazón)

we-remember-hch

Get ready to devour the 20th issue of HCH! With philosophical & artistic jewels by David Cerdá, Esteban Fernández-Hinojosa, Juan Antonio Negrete Alcudia, Ángel Repáraz, Jared Sorhaindo, Eyal Streett, Antonia Tejeda Barros, and Mª Cruz Wesolowski, quotes by Woody Allen (yes, Woody), and photos for never forgetting the Holocaust (International Holocaust Remembrance Day: January 27).

HAVE A BREAK, RELAX, AND READ IT HERE (it’s free, low in cholesterol and good for your heart)

#WeRemember  #WeRemember  #WeRemember  #WeRemember

 

El rincón de Esteban

esteban-05

Esteban Fernández-Hinojosa (1961). Licenciado en Medicina Cirugía en 1985  por Facultad de Medicina de Cádiz. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Intensiva. He publicado diversos artículos  en revistas científicas de mi especialidad como también capítulos en libros de Medicina Intensiva He completado mi formación con periodos de estancia en los hospitales británicos Charing Cross y Chelsea & Westminster  de Londres. He desarrollado mi labor asistencial en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde he sido Tutor de los médicos residentes de mi especialidad.

Soy médico en ejercicio desde hace 27 años. Miembro del Staff  de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hopital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla.

Después de todos estos años conectado con las personas y sus enfermedades, de realizar investigaciones sobre las mismas, e incluso de dar formación al respecto, he llegado a la conclusión de que realmente no soy un experto de la enfermedad, sino de la salud.

De eso hablo en mis conferencias, en mis artículos y en el acompañamiento para el desarrollo personal que realizo a directivos y empresas.

Hablo de la toma de conciencia que podemos ejercer sobre la salud, para que esta nos acompañe en la vida y en toda su plenitud. Página web de Esteban.

esteban-05 FERNÁNDEZ-HINOJOSA, Esteban. Anamnesis (HCH 20)

HCH 19 / ¡HCH cumple 3 añitos! / HCH turns 3!

scan-for-Antonia

¡Ya podéis devorar el 19º número de HCH! Con maravillas filosóficas y artísticas de Víctor Bermúdez Torres, David Cerdá, Tussah Heera, Juan Antonio Negrete Alcudia, Ángel Repáraz, Jared Sorhaindo, Eyal Streett, Antonia Tejeda Barros y Mª Cruz Wesolowski, citas de Nietzsche y fotos de Woody Allen.

HAZ UNA PAUSA, RELÁJATE Y LÉELO AQUÍ (es gratis, bajo en colesterol y bueno para el corazón)

scan-for-Antonia

Get ready to devour the 19th issue of HCH! With philosophical & artistic jewels by Víctor Bermúdez Torres, David Cerdá, Tussah Heera, Juan Antonio Negrete Alcudia, Ángel Repáraz, Jared Sorhaindo, Eyal Streett, Antonia Tejeda Barros, and Mª Cruz Wesolowski, quotes by Nietzsche and photos of Woody Allen.

HAVE A BREAK, RELAX, AND READ IT HERE! (it’s free, low in cholesterol and good for your heart)

HCH19-recipe-02

 

 

El rincón de Mª Cruz

Foto CV HCH M Cruz Wesolowski

Aunque Mª Cruz Wesolowski Ventosa (Madrid, 1960) ha nacido, crecido y estudiado en Madrid, donde se licenció en derecho por la Universidad Complutense, su hábitat tiene la forma de un museo: el Prado. Allí ha pasado grandes momentos, entre salas y cuadros, porque lo que comenzó como un destello se ha convertido en una pasión. No solo lo frecuenta para pasear perdida en contemplaciones —siendo, como es, el Prado, uno de los museos que más belleza atesora—, sino también para comprender la Historia a través del Arte. A ello añade cursos, conferencias, simposios, y cuanto pueda contribuir a alimentar este gozo.

Todo eso quedaría incompleto si no se hablase también de sus otras pasiones: su familia, la música clásica —especialmente la ópera—, la literatura, las escapadas a la nieve o los viajes culturales.

Foto CV HCH M Cruz Wesolowski WESOLOWSKI, Mª Cruz. El Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro de Madrid, I (HCH 18)

Foto CV HCH M Cruz Wesolowski WESOLOWSKI, Mª Cruz. El Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro de Madrid, II (HCH 19)

Foto CV HCH M Cruz Wesolowski WESOLOWSKI, Mª Cruz. El Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro de Madrid, III (HCH 19)

El rincón de Jairo

jairomarcosp

Jairo Marcos (Burgos, 1983) es doctorando en Filosofía por la UNED-UNAM y trabaja como periodista para diferentes medios. Padece curiosidad crónica: observa, escucha, analiza, aprehende y critica la contemporaneidad desde lo que llama ‘Sures de geografía diversa’. Va de allí para acá mientras saborea los caminos secundarios: desplazado, cobarde y especialista de lo inútil, últimamente se dedica a no encajar en la mayor cantidad posible de lugares. Ahora está sumergido en una tesis cuyo título provisional es ‘Transformación de la Filosofía desde las periferias: nos-Otras (las sobrevivientes) en la pluriversidad’, con Enrique Dussel y Gianni Vattimo como filósofos de cabecera. Sus errores profesionales están reunidos en “desplazados“,  una suerte de web personal donde a veces cuenta historias. Jairo es autor de RASGADOS. Un viaje a la adopción internacional España-China (2010, Ediciones Noufront y Casa Asia), además de coautor de Diez encuentros incómodos con América del Sur (2013, Ediciones Crac) y de Así ven ÁfricaS nuestros informadores (2009, Euroeditions y Fundación Sur). Ha publicado numerosos artículos académicos y periodísticos, en cabeceras tanto estatales como extranjeras: El PaísEl ConfidencialPúblicoeldiario.esTiempo de hoyABCPikara Magazine, La Aventura de la Historia, Claves de la razón práctica, Altaïr Magazine, Le Monde diplomatique, Proceso y Reforma, La Tercera, Escape y La Razón, E’a, Brecha, La Silla Vacía y un largo etcétera de nombres que en ocasiones le ha deparado algún que otro reconocimiento en forma de premios. Nada grave.

jairomarcosp MARCOS, Jairo. Seres ¿humanos? De la post-Modernidad impuesta a la pluriversidad deseada desde nos-Otras (las víctimas) (HCH 15)

El rincón de Mercè

merce-hill

Mercè Hill Serra (Barcelona, 1955) trabajó durante 17 años en TV3, en el área de Marketing de Infantiles y Juveniles, hasta diciembre del 2016. Es titulada en Sociología y postgraduada en Comunicación Persuasiva por la Universidad de Barcelona. Autodidacta vocacional, su verdadera pasión es experimentar, crear mundos en poesía, dibujo y acuarela. Apasionada del teatro, participó en un grupo amateur durante 12 años. Escribe en un blogdesde el 2013, donde intenta plasmar sentimientos propios y ajenos, para que sean de todos. Se comunica en redes sociales como @OH_Poemas. Forma parte del grupo de lectura Lletravioleta (Blog & twitter).

merce-hill HILL SERRA, Mercè. Yo era azul… (HCH 15)

merce-hill HILL SERRA, Mercè. Me gustas libre (HCH 16)

El rincón de Mario

mario-corrales-foto

Mario Corrales Serrano (Guareña, Badajoz, 1981) es un estudioso y curioso observador del ser humano y de todo lo que le rodea y marca su vida. Fruto de una larga etapa de estudios, llevada a cabo en Badajoz, Valencia y Salamanca, y de la que todavía no ha sido capaz de librarse, es doctor en Teología, licenciado en Filosofía, graduado en Humanidades y Máster en Investigación Didáctica de las Ciencias. Este periplo le llevó a conocer la obra de B. Pascal, personaje singular en la frontera de las ciencias, las humanidades y la religión, que ha acaparado gran parte de su investigación en filosofía, humanidades e investigación didáctica.

Actualmente se dedica a la docencia en la etapa de Secundaria, y a la investigación, y colabora en diversas publicaciones y en diversos blogs relacionados con la investigación didáctica. Pero, sobre todo, se dedica a disfrutar de la vida, de la familia, de la gente que le rodea y que le quiere, y a intentar hacer un poco más felices a los que viven a su alrededor, en esta aldea global del siglo XXI en que le ha tocado vivir.

Apasionado de su tierra extremeña, de su naturaleza, su gastronomía, su historia y de su gente, disfruta todo lo que puede de sus encantos, y se siente comprometido en su crecimiento como pueblo y en su progreso.

mario-corrales-foto CORRALES SERRANO, Mario. Menos respuestas y más preguntas. Una reflexión desde la didáctica de las Humanidades y las Ciencias Sociales (HCH 14)

mario-corrales-foto CORRALES SERRANO, Mario. ¿Hablamos el mismo idioma? Una reflexión desde el aula de Ciencias Sociales a propósito del arte contemporáneo (HCH 15)

El rincón de Javier

kyoto-2009-51-166

Javier Camacho Cruz (Jaén, 1976) ya supo de pequeño que llegaría muy lejos. Y fíjate si lo sabría que ahora vive casi a once mil kilómetros de distancia en un país donde, para colmo, lo que sobra es gente, todos como sardinas en lata. Cambió el aceite de oliva por la salsa de soja, la pipirrana por el sushi y los olivos por los cerezos (si Miguel Hernández levantara la cabeza…). Por eso, su marca ibérica se ha diluido tanto que parece un Toyota Prius un híbrido, pero lo lleva bien, con garbo y salero. Está convencido de que fue el destino, pues en su nombre está escrito, como en Jaén y en Japón, jotas como templos. Es humanista por la Gracia del Excelentísimo y Magnífico Señor Rector de la Universidad de Jaén, pintor por la Gracia de Dios, traductor de literatura japonesa entre los siglos XIX y XX por su propia gracia (Kunikida Doppo, Akutagawa Ryunosuke, Okamoto Kanoko, Kawabata Yasunari…) y pater familias agraciado por tener un hijo lozano de 3 años que lo tiene como Santa Teresa de Jesús, vivo sin vivir en mí… En Sushilandia es profesor universitario e imparte clases de español, historia, arte y literatura. Como puede, intenta compaginar todo ello con su actividad artística como miembro de la Modern Pastel Society of Japan de la que ha recibido varios galardones, además de participar en exposiciones internacionales de la Pastel Society of America y la Pastel Society of UK. No ha mucho tiempo que tiene una nueva afición: poner velas a San Expedito, porque para poder terminar lo recién empezado, su Doctorado en Filosofía, nunca viene mal estar preparado para lo peor, pero esperar lo mejor.

kyoto-2009-51-166 CAMACHO CRUZ, JAVIER. Érase una vez… (HCH 13)

kyoto-2009-51-166 CAMACHO CRUZ, JAVIER. … Y este cuento se ha acabado (HCH 14)

El rincón de Cruz

hch-cruz-foto

Cruz Leal Rodríguez (Santander, 1959) es una artista diletante con un don para las personas que ha transformado en profesión. Exploradora incansable, corazón resistente a los dramas personales, es cuentacuentos, madre y abuela. Es graduada en Trabajo Social, postgraduada en Intervención Social con personas con Diversidad Funcional y en Integración Laboral de Colectivos Especiales, y Máster en Políticas Sociales y Mediación Comunitaria; también se encuentra en la senda para devenir historiadora del arte. Es estudiosa del arte pictórico (admiradora picassiana), de la intervención social, de la terapia ocupacional, de las ciencias políticas y de la psiquiatría: intelecto omnívoro cuyo lema es que donde hay mezcla, hay alegría. Trabajó en psiquiatría y pudo conocer las experiencias terribles de la hospitalización psiquiátrica de personas con diagnósticos equivocados. En los laboratorios de Vall d’Hebron (pasando por bioquímica, microbiología y anatomía patológica) descubrió que la dignidad es un don universal que demanda una ética irrenunciable. Humanista de fuste muy activa en las redes en pro de las mujeres y las minorías, y en contra de cualquier clase de atropello contra los más desfavorecidos (@EticaA). Milita, pero va por libre: es alérgica a los dogmas y las servidumbres. Conversadora nata, con gusto por la lectura y el escribir, piensa, como Ambrose Bierce, que la erudición es «un polvillo que cae de un libro a un cráneo vacío». Es aspirante a sanear la política y reivindicar el feminismo en @lletravioleta.

hch-cruz-foto LEAL RODRÍGUEZ, Cruz. ¿Por qué los hombres pagan por tener sexo? (HCH 13)

hch-cruz-foto LEAL RODRÍGUEZ, Cruz. ¿Hay que seguir repitiendo lo obvio? (HCH 14)

hch-cruz-foto LEAL RODRÍGUEZ, Cruz. Prostitución: llamemos a las cosas por su nombre (HCH 15)