
David Cerdá García (Sevilla, 1972) es economista y filósofo, conferenciante, escritor y traductor. Máster en Filosofía Práctica, ha dado charlas y asesorado a organizaciones, empresas, universidades, escuelas de negocios y centros educativos, y asistido a foros públicos de seis países (y en seis idiomas) distintos. David lleva también a cabo diversos proyectos sin ánimo de lucro en centros educativos y otras organizaciones, en los que trata (dicen que convincentemente) de insuflar la pasión por el pensamiento. Su debut como escritor se llamó Alrededor de los libros (Madrid: Rialp, 2015), y a este le seguirá La deriva de la educación superior (Madrid: Funambulista, 2017) y La organización viva (Madrid: Unión Editorial, 2018). También ha traducido obras de Emily Wilson (Séneca. Madrid: Rialp, 2016), Rainer Maria Rilke (Cartas a un joven poeta. Madrid: Rialp, 2016), Robert Louis Stevenson (Ensayos sobre el arte de escribir. Madrid: Rialp, 2016), Scott A. Berg (Max Perkins. El editor de libros. Madrid: Rialp, 2016) y C.S. Lewis (George MacDonald. Madrid: Rialp, 2017). En 2017 verán también la luz las Cartas sobre Cezanne de Rilke, Noche de Reyes de Shakespeare y la esperada obra más reciente de Alasdair MacIntyre, La ética frente a los conflictos de la Modernidad (Rialp), así como Memorias de guerra de un capellán (Funambulista).
Cuando no se gana su pan o escribe, incordia con su clarinete, juega al baloncesto, escucha todas las músicas imaginables, conversa con amigos y, antes que nada, se entretiene amando a su media naranja, Nuria, y a sus hijos Claudia, Daniel y Víctor.
Más información en su web.
CERDÁ GARCÍA, David. Introducción al marxismo (grouchista) (HCH 1)
CERDÁ GARCÍA, David. Entrevista a Epicuro (HCH 1)
CERDÁ GARCÍA, David. Martin Luther King y Oriol Junqueras, esa extraña pareja (HCH 1)
CERDÁ GARCÍA, David. Nuestro Credo (HCH 2)
CERDÁ GARCÍA, David. Demagogia, mentiras y programas televisivos (HCH 2)
CERDÁ GARCÍA, David. Entrevista a Heidegger (HCH 2)
CERDÁ GARCÍA, David. La libertad de expresión y el derecho a ofender (HCH 3)
CERDÁ GARCÍA, David. Kinder Ja, Kinder Nein (HCH 3)
CERDÁ GARCÍA, David. Entrevista a los Anax–Brothers (HCH 3)
CERDÁ GARCÍA, David. Por qué escribí Alrededor de los libros (una suerte de manifiesto) (HCH 3)
CERDÁ GARCÍA, David. Óvulos bajo cero (HCH 4)
CERDÁ GARCÍA, David. El falso muro de la fe (HCH 4)
CERDÁ GARCÍA, David. Cuotas para mujeres (HCH 4)
CERDÁ GARCÍA, David. Una reflexión internáutica (HCH 5)
CERDÁ GARCÍA, David. Códigos éticos y regeneración política (HCH 5)
CERDÁ GARCÍA, David. Los diálogos del vermú 2: El pueblo es sabio (HCH 5)
CERDÁ GARCÍA, David. Dejen de motivar (hagan el favor) (HCH 6)
CERDÁ GARCÍA, David. Oda al garabateador de biblioteca pública (HCH 6)
CERDÁ GARCÍA, David. Mira por dónde, Federico (HCH 7)
CERDÁ GARCÍA, David. Rolling Stone’s Sympathy for the Devil (1968) (HCH 7)
CERDÁ GARCÍA, David. Ruina y demolición del televisivo barrio infantil (HCH 8)
CERDÁ GARCÍA, David. What a Wonderful World (HCH 8)
CERDÁ GARCÍA, David. Contra Cupido (HCH 9)
CERDÁ GARCÍA, David. Heroes (1977) (HCH 9)
CERDÁ GARCÍA, David. Rilke nos escribe (HCH 10)
CERDÁ GARCÍA, David. Mr. Tambourine Man (1965) (HCH 10)
CERDÁ GARCÍA, David. Ventanilla cerrada (HCH 11)
CERDÁ GARCÍA, David. Andas en mi cabeza (o no) (HCH 11)
CERDÁ GARCÍA, David. Por qué hay que prohibir el burkini (HCH 12)
CERDÁ GARCÍA, David. Contra el popurrí ideológico y el espíritu amurallado (HCH 12)
CERDÁ GARCÍA, David. Iron Maiden’s Can I Play With Madness (1988) (HCH 12)
CERDÁ GARCÍA, David. El Nobel que se llevó el viento (HCH 13)
CERDÁ GARCÍA, David. El tercer velo (advenimiento de Trump: América, año cero) (HCH 13)
CERDÁ GARCÍA, David. Más allá de John Silver el Largo y Mr. Hyde (HCH 13)
CERDÁ GARCÍA, David. Zapatos (HCH 14)
CERDÁ GARCÍA, David. Proyecto Amicitia: Trazas históricas de la amistad excepcional. Primera parte: Pre-modernidad. I. La amistad en la secta del perro y la secta de los matemáticos (HCH 14)
CERDÁ GARCÍA, David. Terapia de autoestima para estudiantes de Humanidades (HCH 15 / Marzo 2017)
CERDÁ GARCÍA, David. Proyecto Amicitia: Trazas históricas de la amistad excepcional. Primera parte: Pre-modernidad. II. La amistad en Sócrates, Platón y Aristóteles (HCH 15)
CERDÁ GARCÍA, David. Nueve años o un día (HCH 16)
CERDÁ GARCÍA, David. Proyecto Amicitia: Trazas históricas de la amistad excepcional. Primera parte: Pre-modernidad. III. El epicúreo Jardín, templo de la amistad (HCH 16)
CERDÁ GARCÍA, David. Proyecto Amicitia: Trazas históricas de la amistad excepcional. Primera parte: Pre-modernidad. IV. La amistad romana, estoica —y su epítome ciceroniano—. Montaigne como actualizador (HCH 17)
CERDÁ GARCÍA, David. Fernando y la lucidez (HCH 17)
CERDÁ GARCÍA, David. A favor de las redes sociables (HCH 18)
CERDÁ GARCÍA, David. Proyecto Amicitia: Trazas históricas de la amistad excepcional. Primera parte: Pre-modernidad. V. Agapé (HCH 18)
CERDÁ GARCÍA, David. Pintar con palabras. Prefacio de Cartas sobre Cézanne, de Rilke (HCH 19)
CERDÁ GARCÍA, David. Proyecto Amicitia: Trazas históricas de la amistad excepcional. Primera parte: Pre-modernidad. VI. Visiones de oriente. Elren confuciano. La virtud del bodhisattva y la hermandad total del jainismo (HCH 19)
CERDÁ GARCÍA, David. ¿Qué universidad? (HCH 20)
CERDÁ GARCÍA, David. Proyecto Amicitia: Trazas históricas de la amistad excepcional. Segunda parte: Modernidad. I. La religión desnaturalizada: Rousseau y la religión civil (HCH 20)
CERDÁ GARCÍA, David. Creatividad erótica (HCH 21)
CERDÁ GARCÍA, David. Proyecto Amicitia: Trazas históricas de la amistad excepcional. Segunda parte: Modernidad. II. La amistad goethiana (HCH 21)

Alrededor de los libros (y otros ensayos filosóficos), David Cerdá, Madrid, Rialp, 2015
Like this:
Like Loading...
You must be logged in to post a comment.