Genios & ¿Genios?

(Klimt, Antonia Tejeda Barros / Wien, 2013)

Introducción al marxismo (grouchista), por David Cerdá (HCH 1 / Noviembre 2014)

Nietzsche y Schopenhauer: la formación del verdadero filósofo, por Delia Aguiar Baixauli (HCH 2 / Enero 2015)

El perezoso famoso, por Juan Guillermo Tejeda (HCH 2 / Enero 2015)

Definitivamente Günter Grass, por Ángel Repáraz (HCH 5 / Julio 2015)

Mira por dónde, Federico, por David Cerdá (HCH 7 / Noviembre 2015)

El universo de Joyce, por Antonia Tejeda Barros (HCH 8 / Enero 2016)

Russell: un pensador brillante y mordaz, por Antonia Tejeda Barros (HCH 10 / Mayo 2016)

Maya Angelou. A Brave and Startling Truth, by Jennifer Prestholdt (HCH 10 / May 2016)

Muere Elie Wiesel: la voz de las víctimas y el hombre que sentó a Dios en el banquillo de los acusados, por Antonia Tejeda Barros (HCH 11 / Julio 2016)

Nietzsche y Platón. Diálogo en las montañas, por Juan Antonio Negrete Alcudia (HCH 12 / Septiembre 2016)

La vida personal vista como crédito otorgado por el propio beneficiario: el final de Cesare Pavese y su prolongada preparación en el diario, El oficio de vivir, por Ángel Repáraz Andrés (HCH 12 / Septiembre 2016)

El Nobel que se llevó el viento, por David Cerdá (HCH 13 / Noviembre 2016)

¡Olé, olé, olé, Mr. Tambourine Man!, por Antonia Tejeda Barros (HCH 13 / Noviembre 2016)

¿Fluido universal o números eternos, materia o mente? (diálogo entre un milesio y un pitagórico), por Juan Antonio Negrete Alcudia (HCH 14 / Enero 2017)

¿Os esperaba el borracho genial en Bamberg? ovvero el viaje de nunca empezar. Érase una vez E. T. A. Hoffmann en Bamberg, por Ángel Repáraz (HCH 18 / Septiembre 2017)

Heráclito, la oscuridad luminosa, por Juan Antonio Negrete Alcudia (HCH 19 / Noviembre 2017)

We Believe You, Woody! An Open Letter to Woody Allen, by Antonia Tejeda Barros (HCH 20 / January 2018)

La vida enferma (Nietzsche I), por Juan Antonio Negrete Alcudia (HCH 21 / Marzo 2018)

Advertisement