Boyhood: una obra maestra

HCH-2-HANNAH-ARENDT-STRASSE-EYAL-STREETT HCH 2 / Enero 2015

Boyhood: una obra maestra, por Antonia Tejeda Barros

El día que Boyhood se estrenó en España, me apresuré a los Cines Renoir Retiro, aquí en Madrid. No había leído nada sobre la película, ni tan sólo había visto el tráiler. Con mis directores favoritos (Woody Allen, Richard Linklater y Radu Mihaileanu) me abstengo de conocer cualquier detalle sobre sus nuevas películas, para ir fresca al estreno y para que su arte me absorba completamente, sin distorsiones a priori.

Quedé maravillada con Boyhood. No sólo por la innovación y originalidad de la película (“Boyhood is a complete original”, comenta el exquisito Ethan Hawke, “It’s the first movie I’ve ever done that is truly not like another movie[1]), sino por su contenido, tan humano y tan real. El experimento de Richard Linklater (rodar durante 12 años la vida de un niño) es un proyecto arriesgado y audaz, totalmente nuevo en la historia del cine: “[Richard] wanted to shoot over a period of 12 years, collecting moments … building a whole imaginative life of a young person and to grow up with them. Personally, I couldn’t believe it hadn’t been done already, it seemed like such a great idea[2]. Según Richard, la película sólo fue posible gracias a la lealtad, amor y dedicación de todos los actores y de los productores: “It was so much to ask of everyone; for Ellar to mature on camera in one film …”[3].

Ethan comenta que el proyecto se realizó sin contratos, y que Richard (al que Ethan llama “my best friend“) le pidió a Ethan que le prometiera que, si moría, se encargara de acabar la película. El resultado: espectacular. Boyhood no es solamente 12 años de la vida de un niño, sino 12 años de las vidas que orbitan alrededor de este niño: su hermana, su madre y su padre, los cuales crecen, evolucionan, maduran y envejecen junto a él: “at some point you are not longer growing up, you are aging, but no one can pinpoint that moment exactly[4].

¿Cuáles son las películas que más nos llegan a las entrañas? ¿No son acaso las que nos hacen sentirnos, de alguna manera, identificados? En Boyhood, los más jóvenes se sentirán identificados con los personajes de Mason (Ellar Coltrane) y Samantha (Lorelei Linklater), especialmente en sus adolescencias, y los ya no tan jóvenes posiblemente nos sentiremos identificados con los personajes de los padres (Patricia Arquette y Ethan Hawke). La película refleja situaciones cotidianas, momentos hermosos y penosos que todos hemos podido sentir o vivir en nuestra pequeña e individual historia. Richard comenta: “There is something so normal in a certain way about Mason’s story that I really always felt that it would be about moments everyone shares[5].

El cast de la película es sensacional. Ethan (a las que muchas mujeres nos cautivó con los personajes de Troy en Reality Bites (1994) y el de Jesse en Before Sunrise (1995), Before Sunset (2004) y Before Midnight (2013), aparece brillante, elegante, sexy, interesante y súper “cute” en su papel de padre irresponsable y “cool“. Patricia hace una interpretación extraordinaria, con la que muchas mujeres de mi generación con hijos (y mayores que yo) se sentirán identificadas (aunque nuestra historia, especialmente la amorosa, haya sido muy diferente). Según Ethan, no se acostumbra a ver “real women” en la pantalla, y Patricia encarna, por encima de todo, a una mujer real, con sus frustaciones, sus esperanzas, sus equivocaciones y sus logros. Para Patricia, lo más difícil fue acabar la película: “The hardest thing was when it ended. I wanted to continue shooting it for the rest of my life and I never wanted anyone to be allowed to see it[6]. Ellar (que fue educado de una manera muy libre y artística) empieza con una buena actuación para mostrar muy pronto ser una de las jóvenes promesas del momento. Lorelei (hija del director) muestra desde muy joven sus dotes como actriz. Y el que hace una interpretación absolutamente brillante es Marco Perella, en su rol de profesor-y-padre-alcohólico-dedicado-severo-y-un-tanto-psycho, el cual evoca odio, compasión y repulsión.

Ethan y Patricia comentan que nunca recibieron ningún script. Según Ellar, Richard tenía una idea muy clara de la película en su cabeza, pero el guión no estaba escrito, ni mucho menos: “A lot of times we would write the dialog the day before we shot[7]. Los actores nunca tuvieron que aprenderse un guión de memoria, sino que el diálogo se fue construyendo entre todos. Richard les avanzaba un poco la temática de cada año, para que todos fueran pensando sobre lo que iban a rodar próximamente.

Los 12 años de la vida de Mason muestran también a grandes pinceladas algunos hechos cruciales de la historia de EEUU (bajo el prisma demócrata y crítico de Richard y Ethan -ambos texanos y fuertes críticos de su país-): la guerra de Irak, las mentiras de Bush y las elecciones de Obama. La escena de las pancartas de Obama y McCain es genial y muy cómica; cualquiera que conozca bien la idiosincrasia norteamericana la disfrutará con una sonrisa o carcajada.

Richard muestra, como siempre, tener una visión de la vida, el amor, las relaciones humanas y el paso del tiempo muy acertada, artística y real al mismo tiempo. Según Patricia, Boyhood es una película sobre humanismo, fallos, defectos, errores, aprendizaje, intentos y amor: “I think this movie is about humanism, flaws, making mistakes, learning as you go along, trying, wanting for love, giving love to each other …”[8].

¿No es acaso la vida misteriosa y hermosa, sin necesidad de falsos ornamentos? Ethan afirma: “Life is beautiful and interesting enough as it is and you don’t need to manufacture a lot of falsehood[9]. La película muestra las elecciones de los personajes, sin juzgarlos y sin moralejas. ¿No escogemos todos, cada día de nuestra vida? El hombre es libertad, como muy bien dijo Sartre[10]. El toque existencialista lo pone Richard: “What else is life but a series of decisions? You know, some are good and some are bad[11].

Richard ya nos mostró su genialidad en la magistral e inolvidable trilogía Before … Otra de mis películas favoritas es The Newton Boys (1998), una atractiva comedia “a la The Sting” (basada en una historia real de los años 20) sobre 4 hermanos que se hicieron famosos robando bancos (la música es sensacional y el cast -con el carismático Matthew McConaughey, Ethan y Skeet Ulrich-, buenísimo). Otra de sus grandes películas es Tape (2001), una película experimental con tan sólo tres actores (Ethan, la semi-diosa Uma Thurman -ex-mujer de Ethan- y Robert Sean Leonard – el inolvidable joven poeta que se suicida en Dead Poets Society, 1989-) y tan sólo un escenario (la habitación de un hotel). Su mayor crítica es Fast Food Nation (2006), una película un tanto dura y repugnante que me hizo dejar de comer carne de inmediato.

Boyhood se presenta como una de las películas más brillantes, emotivas y humanas de la historia del cine. Richard la define como “one story, made up of a lot of little pieces”[12]. Si arrasa en los Oscars, los “intelectuales europeos” podremos decir que los “estúpidos norteamericanos” han madurado un poquillo.

Lo mejor: la originalidad, el director y los actores.

Lo peor: que dure casi 3 horas, en lugar de 6.

yael-antonia-1-B-N Antonia Tejeda Barros, Madrid, 19 de noviembre de 2014

Publicado en el Blog de Antonia Tejeda el 19 de noviembre de 2014

LINKS

Boyhood Official Featurette – Twelve Years (2014) 

DP/30: Boyhood, Richard Linklater 

DP/30: Boyhood, Ethan Hawke & Patricia Arquette

DP/30: Boyhood, Ellar Coltrane

Boyhood Interview with Ethan Hawke, Richard Linklater, Ellar Coltrane & Patricia Arquette

NOTAS

[1] Hawke, Boyhood Official Featurette

[2] Hawke, Boyhood Interview with Ethan Hawke, Richard Linklater, Ellar Coltrane & Patricia Arquette

[3] Linklater, Boyhood Official Featurette

[4] Ibid.

[5] Ibid.

[6] Arquette, Boyhood Official Featurette

[7] Coltrane, DP/30: Boyhood, Ellar Coltrane

[8] Arquette, DP/30: Boyhood, Ethan Hawke & Patricia Arquette

[9] Hawke, Boyhood Official Featurette

[10]L’homme est libre, l’homme est liberté“, L’existentialisme est un humanisme, p. 39

[11] Linklater, DP/30: Boyhood, Richard Linklater

[12] Linklater, Boyhood Official Featurette

TO READ THIS ARTICLE IN ENGLISH, PRESS HERE

PARA LEER EN PDF (pp. 97–101): HCH-2-REVISTA-ENERO-2015

Advertisement