El rincón de Jairo

jairomarcosp

Jairo Marcos (Burgos, 1983) es doctorando en Filosofía por la UNED-UNAM y trabaja como periodista para diferentes medios. Padece curiosidad crónica: observa, escucha, analiza, aprehende y critica la contemporaneidad desde lo que llama ‘Sures de geografía diversa’. Va de allí para acá mientras saborea los caminos secundarios: desplazado, cobarde y especialista de lo inútil, últimamente se dedica a no encajar en la mayor cantidad posible de lugares. Ahora está sumergido en una tesis cuyo título provisional es ‘Transformación de la Filosofía desde las periferias: nos-Otras (las sobrevivientes) en la pluriversidad’, con Enrique Dussel y Gianni Vattimo como filósofos de cabecera. Sus errores profesionales están reunidos en “desplazados“,  una suerte de web personal donde a veces cuenta historias. Jairo es autor de RASGADOS. Un viaje a la adopción internacional España-China (2010, Ediciones Noufront y Casa Asia), además de coautor de Diez encuentros incómodos con América del Sur (2013, Ediciones Crac) y de Así ven ÁfricaS nuestros informadores (2009, Euroeditions y Fundación Sur). Ha publicado numerosos artículos académicos y periodísticos, en cabeceras tanto estatales como extranjeras: El PaísEl ConfidencialPúblicoeldiario.esTiempo de hoyABCPikara Magazine, La Aventura de la Historia, Claves de la razón práctica, Altaïr Magazine, Le Monde diplomatique, Proceso y Reforma, La Tercera, Escape y La Razón, E’a, Brecha, La Silla Vacía y un largo etcétera de nombres que en ocasiones le ha deparado algún que otro reconocimiento en forma de premios. Nada grave.

jairomarcosp MARCOS, Jairo. Seres ¿humanos? De la post-Modernidad impuesta a la pluriversidad deseada desde nos-Otras (las víctimas) (HCH 15)

Advertisement

El rincón de Mario

mario-corrales-foto

Mario Corrales Serrano (Guareña, Badajoz, 1981) es un estudioso y curioso observador del ser humano y de todo lo que le rodea y marca su vida. Fruto de una larga etapa de estudios, llevada a cabo en Badajoz, Valencia y Salamanca, y de la que todavía no ha sido capaz de librarse, es doctor en Teología, licenciado en Filosofía, graduado en Humanidades y Máster en Investigación Didáctica de las Ciencias. Este periplo le llevó a conocer la obra de B. Pascal, personaje singular en la frontera de las ciencias, las humanidades y la religión, que ha acaparado gran parte de su investigación en filosofía, humanidades e investigación didáctica.

Actualmente se dedica a la docencia en la etapa de Secundaria, y a la investigación, y colabora en diversas publicaciones y en diversos blogs relacionados con la investigación didáctica. Pero, sobre todo, se dedica a disfrutar de la vida, de la familia, de la gente que le rodea y que le quiere, y a intentar hacer un poco más felices a los que viven a su alrededor, en esta aldea global del siglo XXI en que le ha tocado vivir.

Apasionado de su tierra extremeña, de su naturaleza, su gastronomía, su historia y de su gente, disfruta todo lo que puede de sus encantos, y se siente comprometido en su crecimiento como pueblo y en su progreso.

mario-corrales-foto CORRALES SERRANO, Mario. Menos respuestas y más preguntas. Una reflexión desde la didáctica de las Humanidades y las Ciencias Sociales (HCH 14)

mario-corrales-foto CORRALES SERRANO, Mario. ¿Hablamos el mismo idioma? Una reflexión desde el aula de Ciencias Sociales a propósito del arte contemporáneo (HCH 15)

HCH 11 / Gratis y fresquito, ideal para el calor del veranito / Free & fresh, ideal por the summer

HCH-11-CAFE-DES-PHILOSOPHES-AIX

¡Ya podéis devorar el 11º número de HCH!

Con maravillas filosóficas y artísticas de Delia Aguiar Baixauli, Víctor Bermúdez Torres, Jordi Claramonte Arrufat, David Cerdá, Tussah Heera, Cristina Martínez Chueca, Juan Antonio Negrete Alcudia, Ángel Repáraz, Eugenio Sánchez Bravo, Eyal Streett, Ivo Tejeda, Antonia Tejeda Barros y Patricia Terino Aguilar.

HAZ UNA PAUSA, RELÁJATE Y LÉELO AQUÍ (es gratis y fresquito, ideal para el calor del veranito)

HCH-11-CAFE-DES-PHILOSOPHES-AIX 

Get ready to devour the 11th issue of HCH! 

With philosophical & artistic jewels by Delia Aguiar Baixauli, Víctor Bermúdez Torres, Jordi Claramonte Arrufat, David Cerdá, Tussah Heera, Cristina Martínez Chueca, Juan Antonio Negrete Alcudia, Ángel Repáraz, Eugenio Sánchez Bravo, Eyal Streett, Ivo Tejeda, Antonia Tejeda Barros, and Patricia Terino Aguilar.

HAVE A BREAK, RELAX AND READ IT HERE! (it’s free and fresh, ideal for the summer!)

El rincón de Patricia

P1080776 

Patricia Terino Aguilar (Sevilla, 1980) es licenciada en Filosofía por la Universidad de Sevilla y profesora de Filosofía en Educación Secundaria y Bachillerato. Su interés se centra especialmente en la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt, en la llamada “filosofía de la sospecha” y en el análisis del concepto de deshumanización al que irremisiblemente nos dirige el constructo edificado a nuestro alrededor. Ha publicado “La industria cultural en T. W. Adorno” (Editorial Edita, 2009) y “Heidegger y la pregunta por la técnica” (Editorial Edita, 2010). Escribe artículos de opinión, crítica social y política, y reseñas literarias en RebeliónNodo 50Diagonal, y en su Blog, La Esfera Gris. Ha publicado Primera Antología de relato corto (Serial Ediciones, 2015), relato seleccionado como finalista en un concurso literario organizado por el Grupo MTM. Actualmente ultima su primera novela, donde se aprecia la influencia de los escritores que han marcado su rumbo literario: Miller, Bukowski, Fante, Rulfo, Bolaño, Hamsun y la filosofía más desencantada con el mundo real. Madre, feminista, defensora de la crianza natural y de la maternidad a tiempo completo como auténtico desafío al orden impuesto por el sistema actual.

P1080776 TERINO AGUILAR, Patricia. Adoctrinamiento en el cine infantil. Los Minions: un ejemplo más del poder de la industria cultural (HCH 10)

P1080776 TERINO AGUILAR, Patricia. Feminismo y maternidad (HCH 11)

P1080776 TERINO AGUILAR, Patricia. Apuntes sobre Días de bruma (HCH 14)

El rincón de Víctor

VICTOR-BERMUDEZ-FOTO

Víctor Bermúdez Torres (Sevilla, 1968) tuvo de pequeño mucho éxito con las chicas. Pero a los diez años todo cambió: se vio forzado a llevar gafas. Eso cambió su modo de ver las cosas (bueno, más bien comenzó a verlas). Descubrió que todo es cuestión de perspectiva y, también, que la única posibilidad de recuperar el propio estatus infantil era hacerse un intelectual. Tras una tórrida adolescencia, de la que jamás se ha recuperado, decidió permanecer en la escuela, con la condición, eso sí, de no distinguir demasiado entre el recreo y las clases; así que estudió filosofía y se hizo profesor de secundaria. Desde entonces ejerce de charlatán a tiempo completo, imparte conferencias, publica artículos y es coautor de libros más o menos subversivos, como Travesía del Pensar (Ed. Ateneo, 2014), o Reflexiones sobre el # 25S (Ed. Manuscritos, 2013). Es también el autor de varios blogs, entre ellos, Filosofía para cavernícolas, o Historia de la Filosofía para cavernícolas, y dirige y escribe Diálogos en la caverna, un espacio de radio 5, de RNE. En cuanto a sus intereses filosóficos, ha cambiado de ideas tanto como de montura en las gafas. Puesto a ponerle nombre a las olas del mar (o a los árboles del bosque), la ontología, la estética o la filosofía política son algunas de las ramas de las que más ha caído. Sin mayores resultados que aumentar sus dioptrías y traer algún tronco a esta hoguera de palabras de cuyos humos, a veces parece desdibujarse algo en forma de escalera.

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. El cuento del amor platónico (HCH 4) 

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. Lo feo de lo bello. El arte como ilusión (HCH 5)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. De cuando los cavernícolas de Platón se levantaron a pintar bisontes (HCH 6)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. ¿Una educación sin filosofía? (HCH 7)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. Cómo distinguir a un filósofo de los demás mortales (HCH 7)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. Para una teoría angélica del arte (I): Forma estética y trascendencia (HCH 7)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. La democracia como espectáculo deportivo (HCH 8)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor.  Para una teoría angélica del arte (II). Creación, posibilidad, inspiración (HCH 8)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. El significado político del Carnaval (HCH 9)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. Filosofía y cambio político (HCH 9)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. Para una teoría angélica del arte (y III). La belleza (HCH 9)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. Educación para alienígenas (HCH 10)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. Sobre la realidad y sus máscaras y otras consideraciones (HCH 10)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. La pedagogía castiza (HCH 11)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. Cuatro cuentos platónicos sobre el alma (HCH 11)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. Cómo es un cuerpo feminista (HCH 12)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. Defensa de la religión en la escuela (HCH 12)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. Psicopolítica (HCH 13)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. Arte y toros (HCH 13)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. La muerte como truco (HCH 14)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. El tabú de la prostitución (HCH 15)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. Hitler en el parking (HCH 17)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. El “poscapitalismo” de W. Streeck y la ideología de la “resiliencia” (HCH 18)

HCH-VICTOR-FOTO-GOOD BERMÚDEZ TORRES, Víctor. Menos pueblo y más ciudadanía (HCH 19)

(Arte en el Neues Museum, Víctor Bermúdez Torres, Berlín, 2014)

El rincón de Delia

HCH-DELIA-FOTO-CV

Delia Aguiar Baixauli (Vizcaya, 1973) es licenciada en Filosofía y doctora en Filosofía por la UNED con una tesis dedicada al concepto de verdad en Unamuno, tesis que dirigió el profesor Dr. D. Manuel Fraijó Nieto. Actualmente vive en Madrid y se dedica a la enseñanza y a la escritura. Ha publicado numerosos artículos en revistas de Filosofía y es colaboradora en HCH y en Ápeiron. También ha publicado los libros Obra poética (con poemas escritos entre 2010 y 2014), los ensayos El ascetismo y La cadena de la indignación, la novela El híbrido y Nueve cuentos ingenuos, libro con relatos de los años 2007-2008, época en la que obtuvo varios premios literarios en este género. Los libros pueden consultarse aquí. En breve verá la luz Unamuno y la verdad, libro basado en la ya mencionada tesis.

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. Sócrates y su voluntad (HCH 1)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. Nietzsche y Schopenhauer: la formación del verdadero filósofo (HCH 2)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. La aparente sencillez de las horquillas (HCH 2)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. El problema de las caricaturas (HCH 3)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. Sobre la publicación de libros hoy (HCH 4)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. La casa del duelo (HCH 4)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. La muerte de la filosofía (HCH 5)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. Sueños (HCH 6)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. Sincronías (HCH 7)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. Por qué un libro sobre Unamuno para niños (HCH 9)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. Manuel Fraijó: la lucidez frente a las religiones (HCH 11)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. Bestimenta: un regreso a la naturaleza (HCH 15)

HCH: Número 1, noviembre 2014

10

¡En breve podremos saborear el primer número de HCH!

Tanto la revista entera como cada uno de los artículos se podrán leer, bajar, imprimir y disfrutar.

Cada artículo publicado quedará después en su correspondiente sección (páginas de la izquierda).

Luchad contra la ansiedad, tranquilizaos, no os comáis las uñas, que ya queda poco para que HCH vea la luz…

¡Nace HCH!

¡Nace Humano, creativamente humano (Filosofía y Arte para la vida, a ras de suelo)!

Una revista sobre filosofía, arte, amor, odio, crítica social, genios, fotografía, cine, libros, música e historia. De Nietzsche a Woody Allen, de Paul Klee a Billie Holiday, de Dostoyevski a Sartre, de Bach a Freud, de Lorca a Boyhood, de la muerte de Dios a la muerte del hombre, del Holocausto a los iphones…

hch-111