Ce n’est qu’un debut y Entre maestros. Dos documentales sobre educación

Este pretende ser un rincón para hablar de documentales y documentalistas. Me gustaría que fuera un lugar para inspirarse, para conocer y para descubrir; un sitio en el que cupieran desde las películas documentales más conocidas a las más indie. La idea es que este rinconcito se vaya convirtiendo en una guía útil para descubrir documentales, nuevos temas y directores. En definitiva, para quien se quiera dejar seducir por este rincón del cine. Pasen y vean.

aix-3-armenios HCH 10 / Mayo 2016

Ce n’est qu’un debut y Entre maestros. Dos documentales sobre educación, por Mau Conill Purgimon

MAU-1-OK

Ce n’est qu’un debut. Página oficial

tulo original: Ce n’est qu’un debut

Año: 2010

Duración: 102 min.

País: Francia

Director: Jean-Pierre Pozzi, Pierre Barougier

Guión: Jean-Pierre Pozzi, Pierre Barougier, Cilvy Aupin

Fotografía: Jean-Pierre Pozzi, Pierre Barougier

Productora: Ciel de Paris Productions / Le Pacte

Tags: #Documental #Enseñanza #Infancia #Filosofía #Aprendizaje #Pensamiento crítico

SINOPSIS

En el colegio Jacques Prévert de una zona rural de Francia a unos 60 km de París, se detectó una necesidad en los alumnos de Infantil: un tiempo y un espacio para pensar y reflexionar. A partir de ahí, se propusieron enseñar filosofía, materia por ley reservada a los alumnos de Bachillerato, a niños de 4 y 5 años. Ce n’est qu’un debut es el seguimiento de este taller de filosofía con los más pequeños.

Durante hora y media, Azouaou, Shana, Yanis y todos sus compañeros –dirigidos por su profesora Pascaline– empiezan a reflexionar, a hacer y hacerse preguntas, desplegando su forma de pensar espontánea, sin prejuicios, sin medir las palabras… Esa forma en la que los adultos ya no pensamos.

RESEÑA

En medio de una sociedad cada vez más infantil que tiende a sustituir el texto por las imágenes y el grafismo, que piensa en titulares y tweets, en una pequeña escuela de un pequeño pueblo francés deciden dar un giro radical a esta tendencia y enseñar filosofía a los más pequeños ¿Qué pasará?

La clave está en la mirada; Pascaline, la profesora, no les habla a sus alumnos como a niños de 4 y 5 años, sino que los trata como personas adultas. Sin condescendencia, sin quererles imponer un modelo, les lanza una pregunta y escucha; ellos discurren y construyen su discurso: “Los pobres están afuera con la tormenta. Y la tormenta da miedo”. Pero ella no lo deja ahí, sigue tirando del hilo para que ellos desplieguen su pensamiento y de repente salen joyas como esta: “La libertad es cuando puedes estar en tu espacio, respirar y ser amable”. Y es que de cada afirmación surge una nueva pregunta y Pascaline no desestima ninguna respuesta, como un perro de presa; si no entiende algo vuelve a preguntar, busca conexiones en el pensamiento de sus alumnos y reflexiona; y, juntos, reflexionan.

El primer pensamiento que me vino a la cabeza fue: ¿cómo lo han hecho para que niños tan pequeños actúen con tanta naturalidad ante la cámara? Pero los niños son espontaneidad pura, pasión y libertad sin filtros y –además– las cámaras y las grabaciones no les son ajenas; forman parte de su día a día. Lo que más atrapa es la dinámica que se crea a raíz de la clase de filosofía, las ganas que tienen todos de participar, cómo se escuchan unos a otros y se respetan.

Aunque se trata de una interesantísima propuesta a nivel de contenido, formalmente adolece de algunos problemas; como una estructura demasiado indefinida y un montaje poco ágil que puede terminar resultando monótono y llevar al espectador a desconectar en algunos momentos. La utilización de los pocos recursos de los niños fuera de la escuela tampoco es del todo acertada porque no está tratada como elemento dramático dentro de la narración: nos muestra a alguno de los niños con sus familias pero no sabemos nada de ellos fuera del aula, no sabemos cómo es su vida, cuáles son sus conflictos… Los personajes no están definidos y eso hace que empaticemos un poco menos con ellos. Se desaprovecha así la oportunidad de mostrar realmente cómo han aprovechado los niños las clases de filosofía aplicándolas en la resolución de conflictos de su vida cotidiana.

En cuanto a la realización, quizá es demasiado obvia, se quiere poner tanto de relevancia que los protagonistas son los niños y sólo los niños, que se abusa del primer plano sobre sus caras en el 90 % del documental hasta el punto que termina resultando asfixiante.

Pero a pesar de la técnica, el documental consigue que la escuela trascienda, pues las pocas veces que vemos a los padres interactuando con los niños (les hacen preguntas, les escuchan) se ve que quieren aprender a través de sus hijos, de lo que ellos han aprendido. Uno se pregunta entonces si esta forma de escucharles, de preguntarles no será el principio de una nueva forma de relacionarse con los niños, de una nueva forma de educar.

aix-3-armenios 

Mau-2-OK

Entre maestros. RTVE. A la carta

tulo original: Entre maestros

Año: 2012

Duración: 85 min.

País: España

Director: Pablo Usón

Guión: Pablo Usón, Daniel Hernández, Silvia Quer

sica: La Crem

Fotografía: Carles Mestres

Productora: Alea Docs & Films / ICAA / TVE (La caja de Pandora)

Tags: #Documental #Enseñanza #Colegios & Universidad #Fracaso escolar #Epoderamiento @Carlos González Pérez

SINOPSIS

Otro documental sobre educación, en este caso español, es el que dirige Pablo Usón, que se estrena como director en Entre maestros después de más de 30 películas como productor.

Carlos González Pérez, profesor de física y matemáticas en un Instituto durante más de veinte años, propone un reto a un grupo de 11 adolescentes que –de una forma u otra– no han encajado en la educación convencional: aprender a estudiar de otra manera en 12 días.

Pero este es, en realidad, un doble reto porque en estos 12 días él –por su parte– pone en juego de forma empírica la teoría desarrollada en su libro 23 maestros de corazón. Un salto cuántico en la enseñanza, que consiste en educar empoderando; ayudando a los alumnos a que recuperen su autoestima y confíen en ellos mismos. Este documental hace el seguimiento de esta innovadora propuesta pedagógica.

RESEÑA

Planteado como un experimento, este documental parte de una hipótesis: todos tenemos un sabio dentro, sólo hay que encontrar nuestras fortalezas y usarlas para conseguir lo que nos propongamos. Este punto de partida que puede sonar a libro de autoayuda o, como dice Pol Pérez (uno de los protagonistas del documental) a personaje de gurú de secta, desencadena una serie de situaciones y reacciones muy interesantes para el espectador e incluso para los propios protagonistas.

 Pero Carlos, el “maestro”, no lo va a tener fácil: “Imaginar es arriesgado” dice uno de los “alumnos” casi al principio del documental. Todos vienen de un cierto desencanto académico, cada uno con sus creencias y carencias, con sus vidas a cuestas y algunos están menos dispuestos que otros a abrirse…

Partiendo de una estructura clásica (planteamiento, nudo y desenlace) sorprende la frescura que tiene el documental teniendo en cuenta que prácticamente todo sucede en una sola localización: un aula. Y es que la austeridad en los elementos formales contrasta con el amplio abanico de recursos narrativos como la utilización de los silencios, el fuera de campo o el meta-comentario del propio documental.

“La geometría es la música del silencio” dice uno de los alumnos, y es que los silencios juegan un papel casi físico en este documental; son parte del espacio imprescindible para que se dé el pensamiento, para que las cosas sucedan. Y al mismo tiempo, el director utiliza los silencios para subrayar la tensión de los momentos más duros, haciendo cómplice al espectador de lo que el grupo está viviendo, convirtiéndolo en un personaje más del aula que también se conmueve y se queda en suspense en cada silencio.

Destaca también el oportuno uso del fuera de campo; como el director nos sitúa en cada momento exactamente donde él quiere que estemos, cuando suceden dos acciones simultáneas en dos espacios diferentes, él decide que nos quedemos o nos vayamos, y elige hacernos presente la otra acción –aunque sea en off– o dejarnos fuera de ella.

Es un acierto utilizar el doble nivel de narración: el desarrollo de la acción, del experimento y del propio documental por un lado y el meta-comentario del mismo por parte tanto de los alumnos como del “profesor” que, puntualmente, se va intercalando. Esto le permite al director transmitir alguna información que –de otro modo– no tendría cabida en el documental a la vez que, y sobretodo, ayuda al espectador a conocer más a los protagonistas, a irlos convirtiendo en personajes, y a presenciar desde una distancia más íntima la evolución que cada uno va haciendo a lo largo de los 12 días en los que transcurre la historia.

Y todo lo anterior está sostenido por una realización tan bien planificada que parece que es casual y por un montaje sobrio y actual que consigue situarse en el difícil término medio entre entretener y respetar el tempo de los hechos.

Y en poco más de una hora, los chicos y chicas hablan del futuro, de sus miedos, de la necesidad de reconocimiento, del miedo al ridículo… y el profesor reconoce sus inseguridades, la inutilidad puntual de alguno de sus métodos y, sobretodo, lo que están aprendiendo unos de otros, incluido Carlos, el profesor, que llega a referirse a ellos como “maestros”.

Finalmente se agradece un cierre poético y metafórico a través del fuego como símbolo del pensamiento y la sabiduría. Elemento también presente en Ce n’est qu’un debut con la vela que enciende Pascaline cada vez que empiezan a hablar de filosofía. Aquí Pablo Usón, el director, persigue esa llama que va de cerilla en cerilla, que pasa de mano en mano y que todos y cada uno se esfuerzan en mantener viva. Es un final sin grandes conclusiones. Se agradece.

 4806897301_437eaaf4e8_b Mau Conill Purgimon, Madrid, 22 de abril de 2016