Recorriendo Chile

 HCH 7 / Noviembre 2015

Recorriendo Chile, por Ivo Tejeda

CóndorHualaPidénPollito de marPato realTucúquereChercán de las vegasCaranchoBailarín chicoTrilePilpilén negroChorlo nevadoTiuquePiuquén

I. Cóndor (Vultur gryphus), Farellones, Chile / El rey de la Cordillera de Los Andes aprovecha las corrientes de aire para desplazarse eficientemente sobre las montañas, alcanzando una envergadura con sus alas desplegadas de más de 3 metros. Se alimenta de carroña, pudiendo comer más de 5 kilos en un solo día, para luego pasar semanas sin probar bocado. En la foto se puede ver el buche, de color amarillento, bajo el cuello; en esta bolsa almacena el alimento que digerirá más adelante.

II. Huala (Podiceps major), Lago Rapel, Chile / De la familia de los zambudilldores, esta ave frecuenta lagos, lagunas y humedales, aunque también se encuentra en zonas costeras. Casi nunca vuela, prefiriendo reposar en el agua, sumergiéndose de vez en cuando para buscar alimento.

III. Pidén (Pardirallus sanguinolentus), Isla Mocha, Chile / O pideñ, como se le llama en mapudungun. Con su largo pico saca lombrices e insectos de zonas pantanosas. El pueblo mapuche le atribuye capacidad para pronosticar el tiempo, de acuerdo a su forma de canto.

IV. Pollito de mar rojizo (Phalaropus fulicaria), Los Andes, Chile / Esta ave marina anida en los territorios circunpolares del hemisferio norte (norte de Canadá, Alaska, norte de Rusia, Groenlandia), pero migra hacia zonas más cálidas de Sudamérica y África. Generalmente se le encuentra en alta mar; este ejemplar, no obstante, estaba en una pequeña laguna cercana a la Cordillera de Los Andes, seguramente descansando durante su migración hacia el Océano Pacífico.

V. Pato real (Anas sibilatrix), Batuco, Chile / El pato real es una de las especies de patos más frecuente en Chile, común en zonas húmedas del centro y sur del país. Generalmente se le ve en grupos, recorriendo lagunas en busca de alimento.

VI. Tucúquere (Bubo virginianus magellanicus), Farellones, Chile / El tucúquere es el búho más grande de Chile, ávido cazador nocturno de roedores. Su nombre es onomatopéyico: ¡tucú-queré! ¡tucuuuú-queré!

VII. Chercán de las vegas (Cistothorus platensis hornensis), Batuco, Chile / Esta pequeña ave habita sólo en lugares húmedos, ocultándose bien entre las ramas de juncos y demás plantas acuáticas. Sin embargo, en su época reproductiva sale a cantar, exhibiéndose tanto para la hembra como para el fotógrafo.

VIII. Carancho cordillerano (Phalcoboenus megalopterus), Farellones, Chile / Al carancho cordillerano se le encuentra en la Cordillera de Los Andes, desde Perú hasta el centro-sur de Chile. Se alimenta de casi todo lo que puede encontrar, cazando lagartijas y roedores, e incluso compartiendo carroña con los cóndores.

IX. Bailarín chico (Anthus correndera chilensis), Isla Mocha, Chile / Su nombre proviene de un curioso comportamiento que hace en época reproductiva: se eleva algunos metros y aletea (baila) unos segundos suspendido en el aire, para luego descender rápidamente en picada.

X. Trile (Agelasticus thilius), Santiago, Chile / Esta ave debe su nombre a su particular grito. Asimismo, dentro de las varias conjeturas sobre por qué Chile se llama Chile, está la del canto del trile, llamado así por el pueblo mapuche. Aunque poco probable que sea cierto, si se visita un humedal, posiblemente se escuchará un ¡¡¡chiiiiiile, chiiiiiile!!! de entre los juncales. 

XI. Pilpilén negro (Haematopur ater), Batuco, Chile / Los pilpilenes también son conocidos como ostreros, ya que con su fuerte pico son capaces de abrir o romper distintos crustáceos y moluscos, incluyendo las ostras. El pilpilén negro, en Chile, come principalmente choritos y lapas.

XII. Chorlo nevado (Charadrius nivosus), Isla Mocha, Chile / Pequeño chorlo, mide unos 15 cms. y suele verse en las playas de Chile buscando pulgas de mar. Para ello corre velozmente a la orilla, justo cuando la ola se retira.

XIII. Tiuque (Milvago chimango), Isla Mocha, Chile / Fácil de encontrar a lo largo de toda la zona centro y sur de Chile, el tiuque es también habitante de las ciudades. Depredador oportunista, come casi de todo. Aunque es una rapaz pequeña, suele enfrentarse a otras de mayor tamaño, como águilas, aguiluchos y peucos: su mayor maniobrabilidad en el aire generalmente implica su triunfo.

XIV. Piuquén (Chloephaga melanoptera), Batuco, Chile / Este ganso generalmente se encuentra en lagunas de la Cordillera de Los Andes, a más de 3.000 metros de altitud. Sin embargo, en la temporada de más frío, migran hacia zonas más cálidas. Este ejemplar es del humedal de Batuco, cercano a Santiago, lugar que cada año recibe la visita de unos 300 piuquenes.

IMG_2440 Fotografías & textos de Ivo Tejeda, Chile, agosto–octubre de 2015

 

Advertisement