HCH 12 / Exquisito y poético. Ideal para estas tardes de otoño / Exquisite, poetic & cool. Ideal for these autumn evenings 

hch-12-maimonides

¡Ya podéis devorar el 12º número de HCH!

Con maravillas filosóficas y artísticas de Víctor Bermúdez Torres, Jordi Claramonte Arrufat, David Cerdá, Manuel Fraijó, Eusebio González Quevedo, Tussah Heera, Cristina Martínez Chueca, Juan Antonio Negrete Alcudia, Ángel Repáraz Andrés, Eugenio Sánchez Bravo, María Santana Fernández, Jared Sorhaindo, Eyal Streett, Antonia Tejeda Barros y David Yifrach.

HAZ UNA PAUSA, RELÁJATE Y LÉELO AQUÍ (es gratis, exquisito y poético, ideal para estas tardes de otoño)

hch-12-maimonides 

Get ready to devour the 12th issue of HCH! 

With philosophical & artistic jewels by Víctor Bermúdez Torres, Jordi Claramonte Arrufat, David Cerdá, Manuel Fraijó, Eusebio González Quevedo, Tussah Heera, Cristina Martínez Chueca, Juan Antonio Negrete Alcudia, Ángel Repáraz Andrés, Eugenio Sánchez Bravo, María Santana Fernández, Jared Sorhaindo, Eyal Streett, Antonia Tejeda Barros, and David Yifrach.

HAVE A BREAK, RELAX AND READ IT HERE! (it’s free, exquisite, poetic, and cool, ideal for these autumn evenings!)

Advertisement

El rincón de Juan Antonio

2016 137

Juan Antonio Negrete Alcudia (Madrid, 1969) estudió Filología Clásica en la Universidad Complutense con el ánimo de trabajar su inspiración poética, vivió después un tiempo dedicándose a la música como amateur y desde hace 18 años es profesor de Filosofía en Educación Secundaria, los últimos once en un pueblo de Alicante, Sax. Ya en la Facultad se sintió urgido por la Filosofía (en relación dialéctica con su Poesía), y poco a poco ha ido elucubrando una especie de “sistema” propio, al que llama, a falta de un nombre mejor, “Dialéctica y Analogía”, y que se ha intentado expresar principalmente en sus libros Diálogos de Filosofía (2011), Diálogos de Educación (2013) y De la filosofía como dialéctica y analogía (2015), además de en artículos y conferencias. Es autor de una red de blogs dirigidos a sus alumnos (Cavernisofía Segunda PlantaCavernética y Cavernisofía) y de dos blogs más “serios” y aburridos: Dialéctica y Analogía y Bien de Verdad. Pero su principal dedicación, y la que más le hace ser y disfrutar, es la de papá de Alicia e Irene, y compañero de Patricia. Sin la alegría e inteligencia de estas criaturas, el pensamiento, la poesía o la música serían, seguramente, solo ruido monótono y seco.

2016 137 NEGRETE ALCUDIA, Juan Antonio. ¿Cómo es ser ateo? I (HCH 9)

2016 137 NEGRETE ALCUDIA, Juan Antonio. La música de las Ideas (HCH 9)

2016 137 NEGRETE ALCUDIA, Juan Antonio. ¿Cómo es ser ateo? II (Badiou: matema contra mitema) (HCH 10)

2016 137 NEGRETE ALCUDIA, Juan Antonio. ¿Cómo es ser ateo? III: Nancy y la deconstrucción del cristianismo (HCH 11)

2016 137 NEGRETE ALCUDIA, Juan Antonio. La libertad del artista (HCH 11)

2016 137 NEGRETE ALCUDIA, Juan Antonio. Nietzsche y Platón. Diálogo en las montañas (HCH 12)

2016 137 NEGRETE ALCUDIA, Juan Antonio. ¿Cómo es ser ateo?, IV: las dificultades del naturalismo y la religión sin teísmo de Dworkin (HCH 12)

2016 137 NEGRETE ALCUDIA, Juan Antonio. A Agustín García Calvo, para que se ponga bueno (en el 4º aniversario de su muerte) (HCH 13)

2016 137 NEGRETE ALCUDIA, Juan Antonio. ¿Fluido universal o números eternos, materia o mente? (diálogo entre un milesio y un pitagórico) (HCH 14)

2016 137 NEGRETE ALCUDIA, Juan Antonio. ¿Cómo es ser ateo? V: ateísmo y ateísmo, religiosidad y filosofía (HCH 14)

2016 137 NEGRETE ALCUDIA, Juan Antonio. ¿Por qué debemos respetar a una montaña o a un río? (HCH 16)

2016 137 NEGRETE ALCUDIA, Juan Antonio. Heráclito, la oscuridad luminosa (HCH 19)

2016 137 NEGRETE ALCUDIA, Juan Antonio. Del nacimiento de la filosofía. Mito y Logos (HCH 20)

2016 137 NEGRETE ALCUDIA, Juan Antonio. La vida enferma (Nietzsche I) (HCH 21)