El rincón de Mercè

merce-hill

Mercè Hill Serra (Barcelona, 1955) trabajó durante 17 años en TV3, en el área de Marketing de Infantiles y Juveniles, hasta diciembre del 2016. Es titulada en Sociología y postgraduada en Comunicación Persuasiva por la Universidad de Barcelona. Autodidacta vocacional, su verdadera pasión es experimentar, crear mundos en poesía, dibujo y acuarela. Apasionada del teatro, participó en un grupo amateur durante 12 años. Escribe en un blogdesde el 2013, donde intenta plasmar sentimientos propios y ajenos, para que sean de todos. Se comunica en redes sociales como @OH_Poemas. Forma parte del grupo de lectura Lletravioleta (Blog & twitter).

merce-hill HILL SERRA, Mercè. Yo era azul… (HCH 15)

merce-hill HILL SERRA, Mercè. Me gustas libre (HCH 16)

Advertisement

El rincón de Cristina

Cristina Martínez Chueca (Madrid, 1976), educadora social, maestra y escritora, se vio desde su infancia fascinada por la posibilidad de expresión de las emociones a través de la escritura. Su primer poema se publicó en un periódico colombiano cuando tenía tan sólo 12 años. Siempre llevó en paralelo su actividad como escritora junto a su otra fascinación, la enseñanza. Durante unos años de su vida, sus emociones se transformaron en bellas y desgarradoras canciones que atrapaban a la audiencia con su guitarra, su voz, y unas sinceras letras que eran verdaderos poemas cantados. En el 2008 fue diagnosticada de esclerosis múltiple progresiva, y tuvo que abandonar su trabajo como profesora y su carrera artística. A estos duelos se sumó la pérdida de su marido. Sin embargo, su fuerza inconmensurable y su actitud valiente y luchadora han desembocado en la publicación de un libro de poesía que es todo un ejemplo de cómo transformar el dolor y la soledad en palabras exquisitas y desgarradoras. Todo vale en un poema … si el poema es poesía (2013) cuenta ya con una segunda edición (2015).

 MARTÍNEZ CHUECA, Cristina. Todo vale en un poema… si el poema es poesía… (5 poemas) (HCH 5)

 MARTÍNEZ CHUECA, Cristina. Cinco poemas (HCH 6)

 MARTÍNEZ CHUECA, Cristina. Palabras de descanso y rabia (HCH 7)

 MARTÍNEZ CHUECA, Cristina. Versos nuevos para días nuevos (HCH 8)

 MARTÍNEZ CHUECA, Cristina. Haciendo líneas en verso (HCH 9)

 MARTÍNEZ CHUECA, Cristina. Versos de lluvia y tierra (HCH 10)

 MARTÍNEZ CHUECA, Cristina. Versos en blanco… besos en verso (I) (HCH 11)

 MARTÍNEZ CHUECA, Cristina. Versos en blanco… besos en verso (II) (HCH 12)

 MARTÍNEZ CHUECA, Cristina. Versos de pan y azúcar (HCH 13)

 MARTÍNEZ CHUECA, Cristina. Versos de uva y nieve (HCH 14)

 MARTÍNEZ CHUECA, Cristina. Silleando por la vida (HCH 16)

Todo vale en un poema… si el poema es poesía…, Cristina Martínez Chueca, 2015

El rincón de Delia

HCH-DELIA-FOTO-CV

Delia Aguiar Baixauli (Vizcaya, 1973) es licenciada en Filosofía y doctora en Filosofía por la UNED con una tesis dedicada al concepto de verdad en Unamuno, tesis que dirigió el profesor Dr. D. Manuel Fraijó Nieto. Actualmente vive en Madrid y se dedica a la enseñanza y a la escritura. Ha publicado numerosos artículos en revistas de Filosofía y es colaboradora en HCH y en Ápeiron. También ha publicado los libros Obra poética (con poemas escritos entre 2010 y 2014), los ensayos El ascetismo y La cadena de la indignación, la novela El híbrido y Nueve cuentos ingenuos, libro con relatos de los años 2007-2008, época en la que obtuvo varios premios literarios en este género. Los libros pueden consultarse aquí. En breve verá la luz Unamuno y la verdad, libro basado en la ya mencionada tesis.

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. Sócrates y su voluntad (HCH 1)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. Nietzsche y Schopenhauer: la formación del verdadero filósofo (HCH 2)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. La aparente sencillez de las horquillas (HCH 2)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. El problema de las caricaturas (HCH 3)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. Sobre la publicación de libros hoy (HCH 4)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. La casa del duelo (HCH 4)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. La muerte de la filosofía (HCH 5)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. Sueños (HCH 6)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. Sincronías (HCH 7)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. Por qué un libro sobre Unamuno para niños (HCH 9)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. Manuel Fraijó: la lucidez frente a las religiones (HCH 11)

DELIA-AGUIAR AGUIAR BAIXAULI, Delia. Bestimenta: un regreso a la naturaleza (HCH 15)

El rincón de Ángel

ÁNGEL-REPÁRAZ

Ángel Repáraz (Bilbao, 1948) ha sido durante bastantes años profesor de alemán en la enseñanza secundaria de diversos institutos de Madrid (IES ‘Ramiro de Maeztu’, IES ‘Cervantes’). En un tiempo (2007/09) compatibilizó esa actividad con la docencia como profesor asociado de la Universidad Complutense (Sección Departamental de Filología Alemana).

Estudió Filología Alemana en la Universidad Complutense y en la de Viena. Durante tres años ejerció como lector oficial de la Universidad de Graz, en Austria (1984/87), con seminarios y clases a su cargo sobre literatura española de los siglos XIX y XX y diversos aspectos de la historia española reciente. Se doctoró en Filología Alemana en la Universidad de Valladolid (1995) con una tesis sobre “Modulaciones del cuento literario romántico: Novalis, Brentano, Tieck y Hoffmann”.

Bastantes de sus casi cien estudios y ensayos publicados en libros colectivos -entre otros, en actas de congresos de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGyC), de la que es miembro, o de la Federación de Asociaciones de Germanistas de España- y en revistas especializadas como ArchipiélagoLetra Internacional o El Catoblepas (digital), o en la prensa diaria –El País-, abordan cuestiones de recepción, transfer cultural y hermenéutica intercultural (Goethe en España, el Quijoteen el área lingüístico cultural alemana) y autores y contextos alemanes, italianos e hispánicos de diversas épocas. Entre sus aportaciones en el campo de la traducción literaria y científica del alemán pueden citarse sus versiones de varias novelas de B. Schlink (Anagrama, Barcelona), así como sus traducciones de C. G. Jung (Siruela, Madrid), Enzensberger (Anagrama), de Toro (Vervuert, Fráncfort, “Similitudes y diferencias”, un extenso estudio sobre el drama de honor en las literaturas española e italiana de los siglos XVI y XVII) y de diversos libros de arte (Gustavo Gili, Barcelona).

Desde hace tiempo prepara un trabajo de investigación filológica sobre tres escritores de lengua alemana -Bettina von Arnim, Jean Améry y Rafik Schami- en tanto que inicialmente excluidos (como mujer en un caso, como judío en el segundo y como extranjero en el tercero). En la red tiene una extensa monografía sobre Friedrich Hölderlin.

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. san francisco the bay mucho después (HCH 1)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ, Ángel. Unas notas al vuelo sobre Pío Baroja, Miserias de la guerra (HCH 1)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. Juan Ramón y Brecht fantasean con el final (HCH 2)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. un día de 1929 ó 1930 (HCH 2)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ, Ángel. Tres destinos en una instantánea: hasta que el odio nos separe (HCH 4)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. Definitivamente Günter Grass (HCH 5)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ, Ángel. De cómo se hermanaron las músicas con la pasión filosófica para acompañar una larga vida: vuelve María Zambrano (HCH 6)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ, Ángel. Matrimonios lábiles, parejas inciertas y una gran revolución: una mirada desde laliteratura a la desigualdad entre los sexos en torno a 1800 (HCH 7)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. Desde una ignorantia apenas docta, unas notas con mucho de confesión al pie de un reciente escrito de Antonia Tejeda sobre Igor F. Stravinsky (HCH 8)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. Un tríptico sin estridencias para un fin de año (HCH 8)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. Vuelve Jacques Derrida con un disfraz insospechado: notas sobre Clamor (HCH 9)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. Poèmes en prose (HCH 10)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. La pasión nómada como resaca del 68 europeo: una novela alemana casi 50 años después (Rolf Stolz, Der Gast des Gouverneurs in der Wand des Kraters. Tübingen: Ferge, 2015) (HCH 11)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. Poèmes en prose (II) (HCH 11)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. La vida personal vista como crédito otorgado por el propio beneficiario: el final de Cesare Pavese y su prolongada preparación en el diario, El oficio de vivir (HCH 12)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. El escritor de diarios como oceanógrafo de un mundo personal. Sobre Los sentimientos encontrados. Diario de un poeta y editor [2005/2006], de Kepa Murua (Palencia: Cálamo, 2016) (HCH 13)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. Sobre libros sapienciales y su ciclo de vida: unas notas sobre De Imitatione Christi de Tomás de Kempis (HCH 14)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. paisajes interiores para un tiempo de perplejidad / innere landschaft für eine zeit der ratlosigkeit / inner landscapes for a time of perplexity (HCH 14)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. Adolescentes que se van con un portazo: otro suicidio en Eibar (HCH 15)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. El inagotable venero de la monarquía autrohúngara. Michaela Wolf, Die vielsprachige Seele Kakaniens. Übersetzen und Dolmetschen in der Habsburgermonarchie 1848 bis 1918 [El alma multilingüe de Kakania. Traducción e interpretación en la monarquía habsbúrguica de 1848 a 1918]. Viena – Colonia – Weimar: Böhlau, 2012 (HCH 17)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. ¿Os esperaba el borracho genial en Bamberg? ovvero el viaje de nunca empezar. Érase una vez E. T. A. Hoffmann en Bamberg  (HCH 18)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel.¿Un Marx juvenil antisemita? Sobre su escrito Zur Judenfrage (1843) (HCH 19)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. en la bañera de aquel emperador según confucio / an der badewanne jenes kaisers laut konfuzius / on the emperor’s bathtub according to confucius (HCH 20)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. A los 100 años de la obertura de un prolongado ensayo social con métodos genocidas. Pinceladas a propósito de El fin delhomo sovieticus’, Barcelona: Acantilado, 2015, de Svetlana Alexiévich. Primera Parte (HCH 21)

ÁNGEL-REPÁRAZ REPÁRAZ ANDRÉS, Ángel. Nota a propósito de unos ‘poemas menores’ de Antonio Machado (HCH 21)