El rincón de Mau

4806897301_437eaaf4e8_b

Mau Conill Purgimon (Barcelona, 1975). Actualmente vivo en Madrid. Estudiar la carrera de Filosofía me ayudó a tener una visión propia y concreta sobre el mundo. En Comunicación Audiovisual conocí a las personas que me permitieron empezar a trabajar en lo que me apasiona. Al terminar la carrera realicé un curso sobre documental en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba, EICTV y descubrí que ese “era mi sitio” dentro del audiovisual. Ese sería a partir de entonces mi objetivo, mi dirección. En 2003 entré a trabajar en TVC, como guionista de documentales. Este sería el primero de varios trabajos dedicados exclusivamente al documental y al reportaje y que desarrollaría los siguientes años en productoras y canales de TV de diversas ciudades como Barcelona, Mallorca y Madrid. De todos ellos recuerdo con especial cariño la participación en la serie documental Coopera!, sobre ONG’s de las islas Baleares con proyectos en todo el mundo; fue una experiencia extraordinaria que me permitió ver la realidad oculta a los turistas en países como Marruecos, Argelia, República Dominicana y Perú (acompañada de un gran equipo, tuvimos que improvisar, inventar y solucionar dificultades sobre la marcha y además de crecer mucho -personal y profesionalmente-  nos lo pasamos muy bien). Este trabajo lo compaginé con la crítica de documentales para la revista literaria Lateral, perspectiva analítica que me acercó a los documentales desde otro punto de vista igualmente enriquecedor e interesante para mí. El siguiente paso fue pasar del guión a la dirección; lo di en la serie documental Sólo ellas para Antena 3 Nova donde hice 21 documentales. Justo después me embarqué en mi proyecto más personal: Miedos, un documental sobre el malestar psicológico provocado por el tipo de vida actual. Después de varios años, mucho esfuerzo e infinita ilusión y tenacidad, junto a Laura Sánchez-Vizcaíno, conseguimos terminar el documental Se hace camino sobre la vida de una pareja de enamorados de la literatura que deciden irse a América en busca de un futuro que imaginaban mejor. Después dediqué dos años de mi vida a hacer Dentro de el Príncipe, un programa sobre el Making of de la serie El Príncipe de Plano a Plano para Mediaset. Actualmente estoy colaborando con Aldeas Infantiles SOS España en varios proyectos.

4806897301_437eaaf4e8_b CONILL PURGIMON, Mau. Ce n’est qu’un debut y Entre maestros. Dos documentales sobre educación (HCH 10)

Advertisement

El rincón de Eugenio

eugenio sanchez bravo

Eugenio Sánchez Bravo (Santa Cruz de La Palma, 1969) se licenció en Filosofía por la Universidad de Salamanca en 1991. Ha impartido clases en Canarias hasta 2011 y desde 2012 enseña en Plasencia. Desde hace años escribe con regularidad en su blog Aula de Filosofía decantándose principalmente por temas de Estética.

eugenio sanchez bravo SÁNCHEZ BRAVO, Eugenio. Sobre la crueldad (HCH 9)

eugenio sanchez bravo SÁNCHEZ BRAVO, Eugenio. Luis Buñuel: La Voie Lactée (1969) (HCH 10)

eugenio sanchez bravo SÁNCHEZ BRAVO, Eugenio. Buñuel: Un chien andalou (1929) (HCH 11)

eugenio sanchez bravo SÁNCHEZ BRAVO, Eugenio. Carl Wilson: Música de mierda (HCH 12)

eugenio sanchez bravo SÁNCHEZ BRAVO, Eugenio. Jacques Rancière: El maestro ignorante (1987) (HCH 15)

eugenio sanchez bravo SÁNCHEZ BRAVO, Eugenio. H. D. Thoreau: El paraíso -que merece ser- recobrado (Javier Rodríguez Hidalgo, tr. Madrid, Ediciones El Salmón, 2016) (HCH 16)

eugenio sanchez bravo SÁNCHEZ BRAVO, Eugenio. En favor de una educación estética (HCH 17)

¡Nace HCH!

¡Nace Humano, creativamente humano (Filosofía y Arte para la vida, a ras de suelo)!

Una revista sobre filosofía, arte, amor, odio, crítica social, genios, fotografía, cine, libros, música e historia. De Nietzsche a Woody Allen, de Paul Klee a Billie Holiday, de Dostoyevski a Sartre, de Bach a Freud, de Lorca a Boyhood, de la muerte de Dios a la muerte del hombre, del Holocausto a los iphones…

hch-111